Preguntas frecuentes

¿De qué trata Barrios de Paz?

Barrios de Paz es un programa dirigido a los gobiernos municipales del estado de Jalisco, el cual busca promover y reforzar a través de apoyos económicos, la implementación de metodologías de prevención de las violencias y la promoción de masculinidades hacia la igualdad mediante las estrategias: Educando por la Igualdad, el Centro de Reflexión y Atención de Hombres hacia la Igualdad (CREATHI) y Nos Movemos Seguras, las cuales están dirigidas a niñas, niños, adolescentes para la promoción de la cultura de igualdad sustantiva y la prevención de violencias por razones de género, a niñas y mujeres usuarias de transporte y espacios públicos y a hombres generadores de violencia contra. 

¿Quiénes pueden participar?

Los 125 gobiernos municipales del estado de Jalisco, dando prioridad a los 57 con mayor índice de vulnerabilidad del Estudio realizado en 2018 por el Instituto Jalisciense de las Mujeres, los señalados en la solicitud de la Declaratoria de Alerta Violencia contra las Mujeres, los contenidos en la Resolución 07/2020 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que otorga medidas cautelares en las zonas aledañas al Río Santiago y aquellos identificados con alta incidencia de delitos de abuso sexual infantil, feminicidio, violaciones y/o violencia familiar (datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Nacional (SESNSP).

¿Qué tipo de apoyos se van a otorgar?

El programa tiene una sola modalidad de apoyo, consistente en el apoyo económico que será entregado en una sola exhibición a los municipios seleccionados.
La cantidad que se puede obtener por municipio es la siguiente: 

Para los gobiernos municipales que ejecuten dos sub-vertientes (presenten dos proyectos):

  • En el destino de inversión "A" Continuidad: los gobiernos municipales del Área Metropolitana de Guadalajara hasta $1’000,000 (un millón de pesos 00/100 M.N.) y hasta $700,000 (setecientos mil pesos 00/100 M.N) para el resto de los gobiernos municipales.
  • En el destino de inversión "B" Apertura: los gobiernos municipales del Área Metropolitana de Guadalajara que ejecuten dos sub-vertientes (presenten dos proyectos) hasta $800,000 (ochocientos mil de pesos 00/100 M.N.) y hasta $600,000 (seiscientos mil pesos 00/100 M.N) para el resto de los gobiernos municipales.

Para los gobiernos municipales que ejecuten tres sub-vertientes (presenten tres proyectos):

  • En el destino de inversión "A" Continuidad: los gobiernos municipales del Área Metropolitana de Guadalajara hasta $1’500,000 (un millón quinientos mil pesos 00/100 M.N.) y hasta $1'050,000 (un millón cincuenta mil pesos 00/100 M.N) para el resto de los gobiernos municipales.
  • En el destino de inversión "B" Apertura: los gobiernos municipales del Área Metropolitana de Guadalajara hasta $1’200,000 (un millón doscientos mil pesos 00/100 M.N.) y hasta $900,000 (novecientos mil de pesos 00/100 M.N.) para el resto de los gobiernos municipales.

¿Cuál es la cantidad máxima que se puede obtener por municipio?

  • En el destino de inversión "A" Continuidad los gobiernos municipales podrán acceder a un monto máximo de: municipios del Área Metropolitana de Guadalajara hasta $1’500,000 (un millón quinientos mil pesos 00/100 M.N.) y hasta $1'050,000 (un millón cincuenta mil pesos 00/100 M.N) para el resto de los municipios.

 

  • En el destino de inversión "B" Apertura los gobiernos municipales podrán acceder a un monto máximo de: municipios del Área Metropolitana de Guadalajara hasta $1’200,000 (un millón doscientos mil pesos 00/100 M.N.) y hasta $900,000 (novecientos mil de pesos 00/100 M.N.) para el resto de los municipios.

¿Cuándo se hará la entrega del recurso?

Los gobiernos municipales beneficiarios del Programa recibirán los apoyos en una sola exhibición, luego de haber entregado la documentación bancaria necesaria, se hayan suscrito los convenios respectivos y la SISEMH realice los trámites necesarios ante la Secretaría de la Hacienda Pública.

¿Cuántos proyectos se podrán registrar por gobierno municipal?

Los gobiernos municipales tendrán la oportunidad de registrar mínimo 2 proyectos y máximo 3, cada proyecto deberá estar alineado a uno de las 3 sub-vertientes, sin que en ningún momento se pueda apoyar dos proyectos por municipio por la misma sub-vertiente.

Del dinero que obtengan, ¿en qué se deberá utilizarlo?

El recurso obtenido deberá ser utilizado para la compra de mobiliario, equipo de oficina, papelería, material de difusión, contratación de servicios profesionales y viáticos para exclusivamente el personal contratado que ejecuta el eje. Las cantidades destinadas a cada gasto pueden consultarse en el Anexo VII "Lineamientos del Gasto por sub-vertientes de Apoyo" de las Reglas de operación 2025, en apego al destino de inversión por el que participaron.

¿Los gobiernos municipales que participen, cómo tendrán que justificar el recurso que obtienen?

Todos los gastos realizados con el recurso del estado deberán ser comprobados a la SISEMH mediante factura y/o recibo de honorarios.

¿Cuáles son los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara?

De acuerdo con el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara IMEPLAN:

Actualmente el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) está integrada por 9 municipios:

  1. El Salto
  2. Guadalajara
  3. Ixtlahuacán de los Membrillos
  4. Juanacatlán
  5. San Pedro Tlaquepaque
  6. Tlajomulco de Zúñiga
  7. Tonalá
  8. Zapopan
  9. Zapotlanejo

Contáctanos para mas información
barriosdepaz.sisemh@jalisco.gob.mx